Tap-tap-tap! ¿Puedo entrar?
Tap-tap-tap, ¿Puedo entrar?
Compositor: Eduardo Kusnir.
Producción: CEDIAM, Caracas, Venezuela, 1995.
De cuatro minutos de duración, basada en el motivo principal de “La pregunta sin respuesta”, de Charles Ives, y su tratamiento del motivo como “idea fija”. Por lo tanto “Golpecitos…” tiene dos fuentes, ambas con la misma “idea fija”. Yo introduzco una segunda “idea fija” que contrasta con la estática primera
Golpecitos para notificar (toc-toc-toc)
Esto fue escrito para la nota del programa de mano en ocasión del estreno absoluto de la obra en 2002 por la Orquesta Sinfónica Nacional (Buenos Aires, Argentina) bajo la dirección del Maestro Pedro I. Calderón
Estimado Sr. Castro:
Respondo aquí a su cuestionario en primera persona:
“Golpecitos…” fue compuesta en el año 2003, nunca fue ejecutada, es decir que se trata de un estreno mundial y al mismo tiempo es la primera vez que en la Argentina se toque una obra sinfónica mía. Y también –por qué ocultarlo- es mi primera obra sinfónica. Con esa intención me “autoconvoqué” para llevar a cabo ese “emprendimiento” y acceder así a un público diferente del que habitualmente me escucha, ya que la mayor parte de mi producción se enmarca dentro de lo electroacústico y lo instrumental / vocal con componentes teatrales narrativos, donde el humor y lo absurdo se hayan presentes.
“Golpecitos…” , para gran orquesta, trata de escapar a esa estética y ser más convencional. Como el esfuerzo es grande su duración es breve. Tomó como paradigma una obra electroacústica preexistente -- “tap-tap-tap”, ¿puedo entrar?”--, de cuatro minutos de duración, basada en el motivo principal de “La pregunta sin respuesta”, de Charles Ives, y su tratamiento del motivo como “idea fija”. Por lo tanto “Golpecitos…” tiene dos fuentes, ambas con la misma “idea fija”. Yo introduzco una segunda “idea fija” que contrasta con la estática primera (la basada en Ives): los golpes. Golpes que impacientan como cuando se toca una puerta pidiendo autorización para pasar.
Habiendo ejercido ocasionalmente tanto en Caracas como en Puerto Rico la función de crítico musical, pienso que de haber tenido que escribir una nota sobre este estreno, la titularía así: "Luego de treinta años en el extranjero, Kusnir debuta a los sesenta y siete años como compositor sinfónico".
Eduardo Kusnir
Trencito corriendo sobre el mar Caribe
Trencito sobre el Mar Caribe (1996)
Pequeño pero sentido homenaje a Pièrre Schaeffer, el padre francés de la música electroacústica, para ser presentado en el marco del gran homenaje que se le rindió durante el Festival Internacional de Bourges en 1996. De toda la obra musical de ese insigne precursor siempre me ha atraído su Chemin de fer, pieza de la “lejana” época de post-guerra (1948), llena de gracia y encanto. Para el registro de los sonidos originales, Schaeffer pidió a unos conductores de viejas locomotoras a vapor que improvisaran marchando sobre ruedas, probando frenos y pitos. Casi cincuenta años después yo tomé ese tren, me quedé con algunos viejos sonidos, añadí otros, y traté de llevarlo a mi propia estación geográfica: una isla en el Mar Caribe.
Realización: estudio de Música Electroacústica, Departamento de Música de la Universidad de Puerto Rico.
Buenos días, fue un buen día (fragmento)
Oeuvre realisée au studio LIPM de Buenos-Aires, ma ville natale, capitale de l”Argentine, où j’avait passé des journées formidables en 1992, demi de mon temps comme touriste, demi comme compositeur, demi visitant à mes parents. Totale : 1 ½ pourcent de mon temps de chaque jour gaspillé dans mon Buenos-Aires cheri.
Ambiance: bonheur, jouissance, souvenirs d’enfance... et quelques sourires sardoniques de Monsieur Kröpfl, le chef du LIPM.
Pas d’ordinateurs ! Pas de “Lisp” ou “Pisp” ! Moi même je jouais la pièce sur le clavier d’un Synclavier II. Certes, j’ai composé les sons, leur dynamique et leur place dans le temps. Et celà aussi m’a donné beaucoup de plaisir.
“Buenos Días, fue un buen día”, es una obra electroacústica compuesta en 1992 en el estudio LIPM de Buenos Aires. Kusnir, en aquel entonces residente en Venezuela, visita fugazmente su ciudad natal. La música refleja un ambiente de felicidad, en la que se mezclan sensaciones de gozo, nostalgia y recuerdos de infancia.
ORQUÍDEAS PRIMAVERALES (fragmento)
Orquídeas primaverales
Es mi segunda pieza electroacústica compuesta en Buenos Aires (la primera es La panadería ). Data de 1975, luego de mi estadía de tres años en Bélgica y Francia. Estructuralmente es un “collage”, donde se mezclan músicas y sonidos úrbanos con sonidos sintetizados, generalmente de carácter humorístico. Contrastando con lo anterior, una marcha militar -la misma que sonaba en la Argentina cada vez que había un golpe de Estado- irrumpe cada tanto. En una madrugada de 1976 la escuché por radio precediendo el anuncio del nuevo gobierno militar. Y entonces -estaba medio dormido- pensé: “están tocando mis Orquídeas primaverales”.(E.K.)
My Snow White (First Scene)
My story of Snow-White
Elecroacoustic Music-Theatre
Text and Music by Eduardo Kusnir
English translation from Spanish and voice by Francis Schwartz
Text:
This is the story of Snow-White, just as I dreamed it. My dream people are: Snow-White; her stepmother, the Queen; a love-struck nobleman; his horse; the Royal Executioner; several dwarfs; and myself, the pianist, dressed in formal attire.
First scene: Duet of the Queen and her stepdaughter inside the palace.
Under close supervision, Snow-White dusts the many objects in the great hall, including me, the pianist.
Meanwhile, across the border, the love-struck nobleman is sweetly stirred as he thinks on Snow-White. "To go or not to go?" His decision sounds like this.
He arrives at his destination. He hides. He searches for Snow-White and gives her a big flower. But the Queen spies all through the tiny mirror. The nobles becomes aware of this, and retires.
****
Second scene: Snow-White innocently plays with the birds of the forest. She does not suspect that the Royal Executioner (his face is covered with feathers) is approaching with a long knife.
He lifts up the knife!
(Snow-White voice:) "Oh, please, don't hurt me!"
The two dance in close embrace!
...They separate. Snow-White, slouching moves away. She has a feather in her hand. And now she sleeps. The forest is almost dark. ...Now it's dark! The Executioner stabs himself! He dies...
Silence.
****
Third scene: It's dawn in the forest. The dwarf appear. They are happy. They walk in doltish fashion as they jostle and bump each other.
Said one dwarf to the others: Hey!, look what my eyes do see..?
She's beautiful! She is so very sweet!
...Now the pianist appears surrounded by little birds. The dwarfs and the birds drag the sleeping Snow-White to a little cottage. They all enter, except the pianist.
I, the pianist, remain outside, because when I attempted to enter the cottage suddenly moved away. I stare at the cottage and my eyes fall from my head. I lurch forward, but -oh!- I awaken. As I awake I also awaken my wife. The following dialogue ensues:
—What's wrong, dear?
—Snow-White's in danger!
—That's not so.
End of dialogue.
Furious, I get up, and then lie down. In order to fall asleep again, I turn on my two televisions. Both images are projected stereophonically. On the left screen we see the Queen jumping around, as if in joyous celebration, while on the right screen Snow-White dances around the dwarfs.
...On the left screen a dwarf runs toward the Queen. The Queen squats: "What can you tell me, dwarf?"
...The screens blackens.
On the right screen, Snow-White and the Queen struggle!
...It's over...The witch crumbles into dust.
On the left screen, the young nobleman gallops to the right. He kneels before Snow-White. He entreats her. She repeats her reply: "No..., no."
...Toward the left, the sad farewell of the nobleman on horseback is heard once again.
****
The music's finished. But I have some souvenir's photos which I took. For example this one... and this one...and this one of Snow-White's wedding to the Queen's stoolie-dwarf.
I also have a letter of Snow-White. Let's see what it says:
"Living in the forest, next to a stream, in the midst of little animals and dwarfs, is simply marvelous...marvelous..."