Los sonidos del arte
Fase. El arte sonoro es el centro de la séptima edición del encuentro que cruza disciplinas.

Con obras de más de 200 artistas, el encuentro Fase de ciencia, arte y tecnología presenta por estos días su séptima edición en el Centro Cultural Recoleta (CCR). Bajo el tema “Procesos-Proyectos-Experiencias”, y cruzando arte robótico, performático, objetos interactivos y experimentos lumínico-sonoros (siempre con esa riqueza que caracteriza al low-tech), el encuentro expone también un excelente y detallado panorama de una práctica siempre sorprendente y pocas veces mostrada de manera clara: el arte sonoro.
[...]
Como parte del homenaje pueden también escucharse tres piezas de 1970, ejecutadas por “Catalina”, el convertidor gráfico analógico inventado por Von Reichenbach, quien era ingeniero. “Catalina” permitía (la máquina no existe más) la conversión de dibujos en voltaje, captando la imagen de una partitura mediante una cámara de televisión. Esa información era digitalizada y luego convertida a voltios. Las obras que pueden escucharse ahora –auriculares mediante– son “La Panadería”, de Eduardo Kusnir; “Mnémon”, de José Maranzano; y “Analogías Paraboloides”, de Pedro Caryevschi.
[...]
Fuente: https://www.clarin.com/rn/arte/sonidos-arte_0_BJ4xkxbKPXg.html